lunes, 20 de abril de 2009

Mapa Final - ¿Qué y como enseñar con TIC's hoy?


Ficha Explicativa

El ser humano nace prematuro y no especializado, sin embargo a diferencia de los otros mamíferos, el ser humano es capaz de aprender hasta que muere. Esto gracias a otros seres humanos. En un comienzo imitamos forzadamente a nuestros padres, luego en nuestro proceso de aprendizaje vamos teniendo la capacidad de discernir y podemos aceptar o no lo que se nos enseña, reformulamos los conocimientos los adoptamos como propios para enseñarlos a otros, es en este proceso que se permite la libertad de que cada ser humano pueda fraguar su propia personalidad que los hace únicos, esto nos lleva a nuestra autoformación.

Podemos llegar a especializarnos en diversas áreas, esto a través de la enseñanza. Por esto ser humano es un “deber” (Graham Green): necesitamos en el transcurso de nuestro crecimiento confirmar nuestra humanidad mediante el desarrollo constante de capacidades, valores, virtudes, que nos harán más humanos, esto lo podemos lograr a través de las relaciones con otros seres humanos.

El ser humano persigue corregir la ignorancia de otros seres humanos pues sabemos que hay otros que no saben lo que yo sé o que están errados, esta enseñanza se produce mediante enseñanza informal, como la familia o los pares o la enseñanza formal como la de la escuela mediante el profesor.

El profesor que antes lo veíamos como el único poseedor de los saberes, donde al único que se acudía era a él, hoy en día lo vemos como un profesional actualizado, preocupado de su continua formación, como un facilitador de aprendizajes, volviéndose un puente entre las TIC’S y el aprendizaje y como un organizador y guía que se encargara de vincular la información presente en muchos medios con su contexto actual. Además como un guía en el proceso de obtención de contenidos, motivado por un saber colectivo que esta fuertemente ligado a la sociedad multicultural en que nos encontramos, donde no se concibe el aprendizaje sin la participación de todos como sociedad.

Teniendo en cuenta este saber colectivo se puede aplicar una enseñanza basada en la colaboración por medio de un trabajo colaborativo entre estudiantes que permite un aprendizaje autónomo con una visión constructiva.

Como se ha dicho en reiteradas ocasiones la utilización de TIC’s no es el fin último, sino que es un medio que nos permitirá como profesores mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para esto es necesario hacer un cambio de paradigma, se requiere la utilización de nuevas metodologías que faciliten el aprendizaje significativo.

Además las TIC’s nos sirve como puente para la apropiación de conceptos matemáticos ya que no es suficiente con contextualizar este conocimiento. Adicionalmente, se debe utilizar una herramienta que permita evidenciarlo.

De aquí podemos decir que las TIC’S nos permiten enseñar de forma transversal, conceptos, contenidos y valores. De forma que podamos preparar personas para la vida. Para esto el profesor debe ser capaz de utilizar de forma correcta los beneficios que nos entregan las TIC’S, tomando en cuenta siempre el contexto social del estudiante.




No hay comentarios:

Publicar un comentario