lunes, 28 de septiembre de 2009

lunes, 22 de junio de 2009

lunes, 8 de junio de 2009

HotPotatoes

Instrumento de evaluación trabajado en Hotpotatoes
Haz click aquí para abrir el Hotpotatoes

lunes, 25 de mayo de 2009

Podcast Educativo


"Construccion del centro de gravedad de un triángulo a través de dobleces"

lunes, 27 de abril de 2009

Mapa Conceptual y Síntesis Explicativa texto de María Cándida Moraes




Síntesis Explicativa

La rápida evolución tecnológica puede favorecer a la educación no solo en lo referente a los contenidos sino que también la sensibilidad, la creatividad, la formación de nuevos valores. Además desarrolla la creatividad, la apertura de pensamiento. Lo que conjuntamente desarrolla la autonomía del individuo.
Pero para que estas nuevas tecnologías puedan ser puestas en práctica en los ambientes escolares es necesario el uso de nuevas metodologías, inspiradas en otro paradigma, que vaya en dirección constructivista. Este nuevo paradigma debe estar enfocado a entregar a las nuevas generaciones las herramientas necesarias para poder enfrentar los nuevos desafíos que se presentan en la actualidad. Es por esto que las nuevas metodologías planteadas deben tomar en cuenta que el aprender es un proceso de construcción individual, que puede ser logrado en conjunto pero que cada individuo tiene capacidades y necesidades distintas a la del resto del mundo.
Todo lo anterior es una búsqueda del pensamiento crítico y reflexivo. Además nace el concepto de pensamiento ecológico, en el que se dice que todo lo que existe coexiste, es decir, volvemos al tema hablado en el texto de Savater. También tenemos el pensamiento eco-sistémico el cual concibe la educación como un sistema abierto y que está fundamentado el paradigma eco-sistémico. Todos estos tipos de pensamientos son las bases de un anhelado nuevo currículo, que privilegie el aprendizaje significativo, las diferencias individuales, en conocimiento en red, el intercambio de saberes y la creación colectiva. Pero todo esto no puede ser llevado a cabo sin un nuevo profesor, un profesor abierto al dialogo, que sea un orientador, un articulador y un puente entre texto, contexto y productor.
Se busca que las nuevas tecnologías no sean el medio para camuflar viejas teorías en las cuales el estudiante es un mero espectador, un receptor y un eterno copiador.

lunes, 20 de abril de 2009

Mapa Final - ¿Qué y como enseñar con TIC's hoy?


Ficha Explicativa

El ser humano nace prematuro y no especializado, sin embargo a diferencia de los otros mamíferos, el ser humano es capaz de aprender hasta que muere. Esto gracias a otros seres humanos. En un comienzo imitamos forzadamente a nuestros padres, luego en nuestro proceso de aprendizaje vamos teniendo la capacidad de discernir y podemos aceptar o no lo que se nos enseña, reformulamos los conocimientos los adoptamos como propios para enseñarlos a otros, es en este proceso que se permite la libertad de que cada ser humano pueda fraguar su propia personalidad que los hace únicos, esto nos lleva a nuestra autoformación.

Podemos llegar a especializarnos en diversas áreas, esto a través de la enseñanza. Por esto ser humano es un “deber” (Graham Green): necesitamos en el transcurso de nuestro crecimiento confirmar nuestra humanidad mediante el desarrollo constante de capacidades, valores, virtudes, que nos harán más humanos, esto lo podemos lograr a través de las relaciones con otros seres humanos.

El ser humano persigue corregir la ignorancia de otros seres humanos pues sabemos que hay otros que no saben lo que yo sé o que están errados, esta enseñanza se produce mediante enseñanza informal, como la familia o los pares o la enseñanza formal como la de la escuela mediante el profesor.

El profesor que antes lo veíamos como el único poseedor de los saberes, donde al único que se acudía era a él, hoy en día lo vemos como un profesional actualizado, preocupado de su continua formación, como un facilitador de aprendizajes, volviéndose un puente entre las TIC’S y el aprendizaje y como un organizador y guía que se encargara de vincular la información presente en muchos medios con su contexto actual. Además como un guía en el proceso de obtención de contenidos, motivado por un saber colectivo que esta fuertemente ligado a la sociedad multicultural en que nos encontramos, donde no se concibe el aprendizaje sin la participación de todos como sociedad.

Teniendo en cuenta este saber colectivo se puede aplicar una enseñanza basada en la colaboración por medio de un trabajo colaborativo entre estudiantes que permite un aprendizaje autónomo con una visión constructiva.

Como se ha dicho en reiteradas ocasiones la utilización de TIC’s no es el fin último, sino que es un medio que nos permitirá como profesores mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para esto es necesario hacer un cambio de paradigma, se requiere la utilización de nuevas metodologías que faciliten el aprendizaje significativo.

Además las TIC’s nos sirve como puente para la apropiación de conceptos matemáticos ya que no es suficiente con contextualizar este conocimiento. Adicionalmente, se debe utilizar una herramienta que permita evidenciarlo.

De aquí podemos decir que las TIC’S nos permiten enseñar de forma transversal, conceptos, contenidos y valores. De forma que podamos preparar personas para la vida. Para esto el profesor debe ser capaz de utilizar de forma correcta los beneficios que nos entregan las TIC’S, tomando en cuenta siempre el contexto social del estudiante.




lunes, 13 de abril de 2009

Elaboracion Conceptual

ACTIVIDAD 1 : Primera Aproximación Mapa conceptual ¿Que y como enseñar con TIC's hoy?



Ficha Explicativa

Los seres humanos nacemos como tal, pero necesitamos confirmar dicha naturaleza. Por esto hablamos que los seres humanos somos educables, puesto que a través de ésta, nos hacemos seres humanos. Pero esta educación esta fuertemente ligada a otros seres humanos, puesto que buscamos corregir la ignorancia de aquellos que no saben o quienes están errados, cuestión que se logra a través de distintos entes, tales como la comunidad que nos rodea, la cual nos entrega el muchas veces el saber no-científico, los medios de comunicación y la escuela.
Hablamos ahora que e profesor no es el único poseedor de unos saberes culturales, sino quien es el asociado a un saber colectivo.
En esta nueva era, el rol del profesor es mas bien de guía, aunque suene como un rol mucho menos protagónico o quizás menos importante, no es así, pues el profesor debe facilitar el acceso y la comprensión de la información, debe organizar el saber colectivo. Es aquí en donde aparece el uso de TIC’s ya que estas ofrecen información renovada y contextualizada para los estudiantes, además permiten el aprender autónomo, con una visión mucho mas constructivista. Pero debe quedare claro que los TIC’s son un medio para lograr aprendizajes, no el fin ultimo, es por ello que el profesor debe ser capaz de organizar y facilitar los aprendizajes.